Importancia de la educación en valores para la sociedad

Si queremos un mundo sostenible, con una sociedad justa y una economía estable, hay que trazar ciertos objetivos y cumplirlos, estos no son objetivos difíciles de alcanzar y con pequeños pasos se pueden lograr. 

El ciudadano ejemplar no nace, se va formando con los años, así como el ser humano aprende matemáticas, literatura o idiomas, así debería de adoctrinar en lecciones básicas de convivencia social, esto se logra  a través de los valores, es decir, la empatía, la igualdad, la solidaridad, el pensamiento crítico, etc. Sin estos valores éticos y sociales será difícil construir un mundo mejor. 

Importancia de la educación en valores para la sociedad

Los objetivos de la educación en valores

Son objetivos que están marcados por un proceso educativo que inculca valores morales para crear sociedades cívicas y completamente democráticas, la educación en valores promueve la tolerancia y el entendimiento de los seres humanos por encima de sus diferencias e ideologías políticas, religiosas y culturales. 

Estas diferencias no pueden promover una educación en valores, esta estrategia educativa busca el respeto por encima de ellas haciendo un énfasis especial en la defensa de los derechos humanos, la protección de las minorías y también pensando en la conservación del medio ambiente. 

Educar con valores no solo le compete a las escuelas, también les compete a los padres y sociedad en general, los colegios, universidades y empresas son espacios idóneos para enseñar todos los principios éticos y filosóficos para lograr la educación en valores. 

El hogar es el lugar en el que los niños deben afianzar estos valores sociales, no solo consta de aprender literatura o matemáticas, el hogar es el lugar más seguro para los niños y no solo por sus diferentes sistemas de protección como cerraduras inteligentes o hacer copias de llaves que nos eviten imprevistos, también es el lugar donde se consolida a un ciudadano útil para la  sociedad.

Valores educativos 

La educación en valores trata de diversos temas que están relacionados con la ética y el civismo, entre los más populares está:

La empatía: colocarnos en el lugar de otras personas a un nivel emocional y cognitivo no permite mejorar la capacidad para resolver diferentes conflictos, además de entender la opinión de los otros. 

Igualdad en oportunidades: muchos gobiernos y movimientos sociales se enfocan en un principio importante y en destacar que todos somos iguales, favoreciendo así la inclusión social y una vida comunitaria sana. 

Respetar el medio ambiente: la educación en valores busca despertar la conciencia de la sociedad  y busca promover el respeto por su entorno y el planeta. 

Pensamiento crítico: enseñar a los niños y adultos a respetar el pensamiento de los demás es educar con valores, esto nos convertirá en personas analíticas y observadoras, además de reconocer toda la información que llega a nosotros y nos brinda la capacidad de mejorar los problemas. 

Diferencia entre la educación tradicional y la educación en valores

En la educación tradicional y la educación en valores el crecimiento personal es una prioridad, estas nos ayudarán a definir nuestro comportamiento y valor en la sociedad, sin embargo, la educación tradicional nos forma a nivel científico, humanista y social. 

Sin embargo, la educación en valores nos forma como ciudadanos y es un ser humano que no se diferencia ni dentro ni fuera del aula de clases, lo más importante en este estilo educativo es formar ciudadanos aptos para una sociedad pacífica y productiva.