Importancia de la educación física en los niños

En la actualidad el sedentarismo está predominando a nivel mundial, al parecer anualmente se está perdiendo la batalla contra la inactividad y la obesidad en los más jóvenes, las últimas generaciones están logrando ser las más sedentarias y poco saludables al menos en el mundo occidental.
Es preocupante el tema de la actividad física que se está considerando que sería la primera generación que puede morir antes que sus padres, por ende, es importante explicar a los jóvenes la importancia de la actividad física no solo para su desarrollo físico sino también mental.
Razones para practicar educación física
La educación física forma parte de la educación integral del individuo, desde la etapa escolar hasta la educación superior o el nivel universitario, es necesario instaurar programas de educación física de calidad con el fin de preservar, mejorar y aumentar la condición física de los niños y adolescentes.
Es importante que los niños, jóvenes y adultos se ocupen de su salud física y mental para su bienestar, a continuación presentaremos una lista de beneficios físicos gracias a la educación física:
Autodisciplina: la educación física facilita y promueve el desarrollo de la responsabilidad del estudiante por su salud y condición física.
Mejora la autoestima: la educación física infunde en el individuo un sentido de autoestima al proveer un gran dominio sobre el cuerpo en función de su desarrollo físico y corporal.
Mejora la salud y la condición física: fortaleciendo la masa muscular, creando una maayor resistencia, aportando flexibilidad y mejorando la apariencia del cuerpo y el sistema cardiovascular.
Desarrollará habilidades corporales: desarrollará las habilidades motrices que permitan la participación segura y la sensación de satisfacción por el desarrollo de estas actividades.
Variedad de actividades físicas: estas pueden ser al aire libre, por lo que propiciará un ambiente agradable para ejercitar la mente y el cuerpo así como la socialización con otros niños.
Disminución del estrés: la actividad física es una gran salida para liberar tensiones y disminuir los niveles de ansiedad, facilitando así la estabilidad emocional y la resiliencia ante nuevos retos físicos.
Apoyo de otras materias: gracias a la educación física se reforzarán los conocimientos adquiridos a través del currículum escolar, este servirá como un laboratorio para la aplicación de contenidos en ciencias, estudios sociales y matemáticas.
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales: la educación física se convierte en un factor importante para ayudar a los niños a socializar de una forma exitosa, especialmente durante los procesos formativos de los primeros grados, al participar en juegos, bailes u otras rutinas deportivas.
Recomendaciones finales
Los niños y adolescentes que realizan actividades físicas también comienzan a desarrollar hábitos saludables como cortarse las uñas regularmente, asearse a diario y así mantener una mejor higiene.
Por otra parte, comienzan a evitar las comidas con grasas y son más conscientes a la hora de dormir y desean descansar lo suficiente para cumplir con las obligaciones del día siguiente, cabe destacar que como padres es importante enfocarse en su bienestar y en su seguridad.
En resumen la seguridad en sí mismos comienza con verse y sentirse mejor, es similar a la sensación de seguridad en el hogar y para ello se busca la asesoría de un cerrajero Hospitalet profesional, pero para la seguridad y el aumento de autoestima nada mejor que una buena rutina de ejercicios acompañado de una alimentación balanceada.