Los trabalenguas y sus beneficios para la educación

Seguramente cuando eras estudiante, en algún momento tuviste que pronunciar algún trabalenguas. Estas frases tan difíciles de articular, que pueden parecer un juego, en realidad tienen una valiosa influencia en mejorar la manera de hablar.
Qué es un trabalenguas
También se conoce como destrabalenguas, y se puede considerar un juego de palabras que pueden formar una o más oraciones que resultan muy difíciles de pronunciar, principalmente porque presentan rimas internas que exigen un esfuerzo al hablar.
Además, estos son parte de la tradición oral de una cultura, y al igual que el oficio de cerrajero, se transmite de una generación a la siguiente. Debido a estas características, han sido motivo de estudio para lingüistas, también para docentes especializados en áreas relacionadas a mejorar la dicción de los niños.
Características de los trabalenguas
Los trabalenguas son de gran utilidad para ayudar a corregir problemas del habla, y presentan algunas características importantes.
- Están compuestos por oraciones cortas y fonemas muy parecidos, creando un patrón de rima.
- Parecen un juego, pero en verdad son bastante difíciles de pronunciar.
- Son anónimos.
- Los hay en todos los idiomas y culturas.
Beneficios que proporcionan los trabalenguas
Debido a lo difícil de su pronunciación, el trabalenguas brinda muchos beneficios en el cerebro y las habilidades lingüisticas de los niños.
Favorece la memoria
El uso de trabalenguas es perfecto para estimular la memoria, ya que para lograr una buena pronunciación de ellos, es necesario aprender cada palabra. Esta es la única manera de poder pronunciarlo de manera rápida y sin equivocaciones.
Aparte, se desarrolla una habilidad para hablar con mayor rapidez, con precisión y pensar con gran velocidad lo que va a decir, así lo dice rápido, de una manera correcta y coherente.
Excelente ejercicio para la pronunciación
Dicen que la práctica hace al maestro, y con el uso del trabalenguas, los niños se esmeran en articular a la perfección cada fonema, así practican al mismo tiempo que se divierten.
Es una terapia excelente para quienes presentan problemas para pronunciar algunas letras.
Fomentan la sana competencia
En los niños es natural el deseo de competir entre ellos, y el uso de trabalenguas es una excelente alternativa, porque hacen mayor énfasis en pronunciar el trabalenguas de manera correcta y superarse.
Fomentan la imaginación
Luego que los niños han logrado dominar algunos trabalenguas, se interesan en crear los suyos propios, y con ayuda de su imaginación, lo niños se encargarán de realizar juegos cada vez más difíciles que estén relacionados por el lenguaje y la búsqueda de nuevas palabras.
Incrementa el vocabulario
Está muy relacionado con el desarrollo de la imaginación, y es que en el deseo de crear sus propios trabalenguas, se animan a buscar nuevas palabras difíciles de pronunciar, y así poder competir con sus amigos, en lo que a las habilidades lingüisticas se refiere.
Favorece la socialización
El uso de los trabalenguas es una manera muy efectiva de favorecer la creación de lazos sociales, puede ser competencia entre compañeros o amigos, y desarrollar entre todos con un interés común, el cual es muy divertido y les recuerda que está bien reírse de sí mismos.