Recomendaciones de seguridad para los adolescentes y sus padres

Es común ver con frecuencia a demasiados adolescentes en las calles y sitios nocturnos que son principalmente para adultos, por lo que son niños y niñas disfrazados de adultos y actuando de forma desproporcionada en la entrada de estos lugares.
Esto conlleva a que exista una gran cantidad de jóvenes bebiendo alcohol y fumando o consumiendo cualquier tipo de drogas de forma descontrolada y que puede tener consecuencias graves en su salud.
Por consiguiente, es importante que los padres mantengan una comunicación constante con sus hijos y un control responsable ante los riesgos que se exponen porque son niños con un poder que no les permite ver entre lo correcto y lo incorrecto.
¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos en la adolescencia?
Ante estos cambios vertiginosos y está convulsionada edad, es imprescindible que los padres preocupados por las actividades de sus hijos, tengan un mayor control y establezcan medidas de protección que van más allá de solo comunicación o las instalaciones de seguridad en el hogar establecidas por un cerrajero profesional. A continuación, algunas recomendaciones:
Definir el lugar en el que estarán: las salidas de los adolescentes no son un tour por la ciudad, por lo que sí están mucho tiempo en la calle es más probable que formen parte de la delincuencia, los recorridos deben ser directos y sin paradas en el camino, así como una salida o una llegada y al escoger un sitio allí deben quedarse.
La ida y el regreso deben estar coordinados: lo más recomendable es que sean los padres quienes lleven y busquen a sus hijos, no deben dejar el retorno al azar, nadie debe salir sin un plan de regreso a casa, si no está claro quien los llevara y quien los traerá lo mejor es que no salgan.
Comunicación: es imprescindible que el celular esté encendido en todo momento, hay que exigirle al adolescente antes de salir de casa, verifique usted mismo que tenga batería y que tenga activada la geolocalización, también es recomendable que active sus propios códigos de comunicación ya sea a través de una carita o una palabra.
La hora de regreso debe cumplirse: así como se establece el lugar de llegada a un sitio nocturno, debe estar predefinida la hora de salida, no siempre es más seguro esperar hasta el amanecer, no permita que su hijo se vaya con otros jóvenes, recuerde que sus hijos son menores de edad y el riesgo es elevado cuando se habla de seguridad.
Tener cuidado con lo que consumen: este es uno de los aspectos de las salidas que más preocupan cuando salen, puesto que los adolescentes se las arreglan para consumir lo que deseen, además en estos eventos se cuelan consumidores de drogas que incita a los jóvenes al consumo, por lo que es necesario que hable con sus hijos sobre las drogas y los efectos que ella tiene en el organismo, las adicciones destruyen la voluntad y es necesario actuar a tiempo.
Finalmente, los padres siempre serán los que tengan la última palabra, se está viviendo en una realidad social compleja que se traduce en inseguridad y desvalorización de la familia, por lo tanto lo mejor es promover esas energías de la adolescencia en el deporte y actividades culturales y que vivan este tipo de actividades más adelante.