¿Su hijo comenzará a regresar solo de la escuela? Le puede enseñar algunos tips de seguridad

07/09/2016 Niño con mochila. Ir y volver caminando al colegio supone casi el 65 por ciento del ejercicio recomendado en los niños, ha asegurado la Asociación Española de Pediatría (AEP), tras recordar que el 23 por ciento de los escolares tiene sobrepeso y el 18 por ciento obesidad. SALUD ESPAÑA EUROPA PIXABAY

Si su hijo ya está en edad de regresar solo desde su escuela, es muy natural que esto le pueda crear mucho temor por su seguridad, después de todo, las calles están llenas de peligros de los cuales ni los mejores cerrajeros lo podrán resguardar. Sin embargo, es responsabilidad de los padres preparar a sus hijos a convivir con el peligro y protegerse de la mejor manera posible, porque es parte de crecer y convertirse en un adulto.

Usted sentirá más tranquilidad cuando ha enseñado a su hijo cómo enfrentar toda clase de situaciones, incluso las más desagradables que pueda encontrar en las calles. Y para ayudarle en este sentido, le invitamos a considerar estos sencillos, pero efectivos, tips de seguridad.

Explicar la diferencia de lo bueno y lo malo

Muchas veces evitamos esta conversación con los hijos, porque consideramos que no están listos para ello, sin embargo, lo primero que ellos deben conocer para proteger su integridad, es saber cuándo está frente a una situación en la cual deben defenderse, porque están siendo agredidos de una manera u otra.

Uno de los problemas más frecuentes en los niños en edad escolar, es cuando otros compañeros deciden acosar a un niño. Es ideal explicar a su hijo que existen maneras de solucionar este tipo de conflictos, sin necesidad de llegar a la violencia.

Definir una ruta para que regresen a casa

Esto es recomendable, así su hijo se sentirá más independiente y libre, pero siempre con un poco de vigilancia inteligente, aunque usted no esté presente. Esto lo puede lograr siguiendo algunos consejos.

  • Puede recorrer junto a su hijo el camino desde el colegio hacia la casa, de esta manera reconocerá cualquier punto conflictivo y conocerá la manera de evitarlos, por ejemplo, con rutas alternativas que usted le enseñará.
  • Explicar los puntos críticos de la ruta, en los cuales debe prestar especial atención, como calles muy transitadas, respeto por los semáforos, zonas en las cuales existe delincuencia e inevitablemente debe recorrer.
  • Insistir en que debe estar alerta con su entorno y evite distracciones o situaciones que lo coloquen en un estado vulnerable, por ejemplo, caminar viendo el móvil.

Es importante enfatizar que estar atento no significa caminar con miedo, debe disfrutar su recorrido y sentirse seguro, solo que no debe ignorar algunos riesgos.

Enseñarle cómo reaccionar ante una agresión

Este punto puede ser difícil para muchos padres, pero es mejor informar a sus hijos que hacer ante un caso de peligro, como el acoso de un desconocido o reconocer cuando una agresión es inevitable.

  • Evitar congelarse por el miedo, en su lugar, es ideal gritar y buscar una salida para correr y alejarse.
  • Buscar a una persona que le transmita confianza.
  • Si alguien le ha agarrado el brazo, por ejemplo, que grite un nombre, puede ser el de alguno de sus padres, esto puede confundir al atacante, quien desconocerá si en realidad está acompañado o no, y podría desistir.
  • Si el atacante no le suelta, enseñarle algunas técnicas de defensa personal, como golpes en puntos estratégicos, en los cuales no necesita aplicar tanta fuerza, pero hará el daño suficiente para poder soltarse y huir. Algunos de estos puntos estratégicos son los genitales, la garganta, los ojos. También enseñarle que con algunos elementos cotidianos se puede defender, como unas llaves o un bolígrafo.