Actividades para desarrollar la motricidad fina

La motricidad fina es la responsable de la coordinación de los movimientos musculares pequeños, pero que nos resultan de gran utilidad, como el movimiento de las manos y los dedos, las muñecas, los pies, la lengua, la boca e incluso, hasta la coordinación de los ojos.
Si quieres que tu hijo desarrolle su motricidad fina y ayudarle a cumplir sus actividades diarias de manera independiente, te recomendamos que realice las siguientes actividades con regularidad.
Abrir y cerrar las manos
Entendemos que por el ritmo de vida tan acelerado que vivimos en la actualidad, muchas veces ayudamos a nuestros hijos con algunas actividades para ahorrar tiempo… Sin embargo, esto es un grave error, porque le estás privando de la oportunidad de desarrollar su motricidad fina.
Deja que tu peque se encargue de abrochar los botones de su camisa, suba la cremallera de su pantalón o cierre su bolso. Si lo necesitan, podrás brindarle un poco de asistencia, pero en general, la intención es permitir que sean más independientes, por lo que tu ayuda deberá disminuir de manera progresiva.
Que se encargue de vestir sus muñecos. Al momento del aseo personal, invítale a abrir y cerrar el grifo, o que pueda desenroscar la tapa de la botella de su bebida favorita.
La práctica es necesaria en todos los sentidos, imagina… ¿Qué éxito podría tener, por ejemplo, un cerrajero, si no se ha dedicado a practicar, para dominar sus herramientas y desarrollar habilidades para solucionar problemas con las cerraduras?
Lo mismo aplica para tus hijos, con la práctica regular, van a fortalecer esos pequeños músculos y desarrollarán la habilidad necesaria para realizar las actividades en menos tiempo.
Actividades con plastilina
Este material tan sencillo, proporciona una valiosa alternativa para el desarrollo de la motricidad fina de nuestros peques. Le podrás entregar plastilinas de varios colores, y deja que la creatividad se encargue del resto.
Tus hijos podrán amasar, aplastar, estirar, enrollar, entre otros movimientos, para crear fantásticos objetos.
En caso de que la plastilina esté un poco dura, no te preocupes. Permite que tu peque se encargue de amasar, y con paciencia, este material comenzará a soltarse, lo que será de gran ayuda en los músculos de las manos, dedos, brazos y antebrazos, aparte de las muñecas.
En caso de que no tengas idea de las actividades que podría realizar tu hijo, puedes coger unas hojas blancas y dibujar en ellas algunas letras o números, de tal manera que se puedan rellenar con la plastilina.
Usar bloques de construcción
Algunos pueden considerar que esta actividad no ofrece beneficios para la motricidad fina, pero es un error. Trabajar con bloques de construcción requiere de precisión para coordinar ojo y manos. Aparte de la estabilidad del cuerpo, específicamente en brazos y muñecas.
En el mercado podrás encontrar diferentes opciones en bloques de construcción. Los hay de madera, que no se encajan con otras piezas, pero requieren de mucho equilibrio para crear torres de varios bloques.
Los favoritos de muchas familias son los que se encajan unos bloques con otros, lo que proporciona estabilidad a la creación del peque.