La educación a distancia sigue siendo un reto

La pandemia aun no se contiene, y cuando esperábamos que todo se detuviera, porque ya aparecieron las vacunas, los contagios siguen siendo una realidad en muchos países, es por ello que la educación sigue siendo a distancia en la mayoría de sus niveles.

Y ante esta situación es muy importante considerar el hecho de que el sistema educativo no estaba concebido para la educación a distancia, de manera que cada vez se aprende mas, y cada nuevo curso, nuevo lapso o período académico que se hace desde la distancia, es más exitoso.

Lo más importante es mantener la seguridad de los estudiantes y maestros

No hay nada que implique mayor interacción social y contacto físico que una escuela, en cualquiera de sus modalidades, se trata de lugares que son caldo de cultivo para cualquier virus, y se entiende que en el caso del covid-19, altamente contagioso, el estar en un aula representa un gran riesgo para maestros y estudiantes.

Es por ello que en la mayoría de los países, la educación presencial fue suspendida y se viene realizando a distancia hasta que el virus deje de circular entre nosotros, es una cuestión de precaución, y una medida que se les aplaude a las autoridades.

Y es que cuando se han querido abrir las escuelas y universidades, justamente hay nuevas olas de contagios, así que en la mayoría de los países, desistieron de esas ideas, y han dejado que la educación sea a distancia hasta que el virus se haya controlado por completo.

Ahora hay más experiencia

Ya la pandemia tiene mucho mas de un año desde que se extendió por el mundo entero, de manera que los maestros y tambéis los estudiantes, ya tienen un poco de experiencia en esto, ya se han dado cursos, ya se sabe que se va a esperar, y eso hace que ahora mismo, la educación a distancia no sea tan difícil de asimilar para muchos.

En el caso de la educación universitaria, muchos estudiantes decidieron poner un freno a sus estudios porque no estaban de acuerdo con este método educativo, lo cual es válido, pero al ver que es una situación que se extendió, muchos han deicidio experimentar este método educativo, y es que también depende de cada quien el poder adaptarse a las nuevas realidades.

Para los maestros y quienes se encargan de impartir clases ahora mismo, disponen de más información sobre las técnicas y métodos adecuados para impartir la educación a distancia, ya saben cuáles son las mejores herramientas a utilizar y las mejores estrategias para evaluar.

 

Hay que aprender de los errores

Lamentablemente al inicio de la pandemia no todo con la educación a distancia fue favorable, muchos maestros y alumnos se dieron cuenta de que no disponían de los medios para tener este tipo de educación, especialmente los sectores más vulnerables de la población, ya que para que este sistema sea exitoso, es necesario contar con  un ordenador y acceso a internet.