La educación financiera escolar

Existe un adagio que dice “La educación es en casa, y la formación en la escuela”, esto se refiere a que la mayor parte de nuestros conocimientos y modales son inculcados en casa y que son reforzados por medio de los conocimientos impartidos por los docentes en las aulas de clases.

Los hijos de los cerrajeros no aprenden el oficio solo por haber nacido en un hogar donde se practica esa profesión, sino por medio de la documentación y práctica constante del oficio. Del mismo modo, muchas personas habrían deseado que dentro del programa educativo existiesen asignaturas relacionadas a las finanzas.

Hoy te vamos a relatar sobre motivos por los cuales debe incluirse en los programas curriculares de los diferentes niveles de educación asignaturas relacionadas a las finanzas y economía.

Educación financiera desde temprana edad

Es sabido entre muchos adultos de la actualidad que habrían deseado les hubiesen inculcado conocimientos respecto a la economía, finanzas, y otros conceptos relacionados; pues esto habría tenido un profundo impacto en sus vidas las cuales no serían igual de haberse instruido al respecto.

Nuestros padres y abuelos nos han enseñado siempre que “el que guarda, siempre tiene”. En ese entonces, éramos muy niños para entender a qué se referían; sin embargo con el pasar de los años nos damos cuenta que nada es para siempre, ni siquiera la juventud.

Aprender matemáticas es crucial para la educación primaria, sin embargo la economía y las matemáticas van de la mano. Es posible incorporar conocimientos relacionados al ahorro de recursos mientras se resuelven problemas sencillos para asimilar las diferentes operaciones. Enseñar a los niños a ahorrar desde una edad temprana es una ventaja extraordinaria, pues fomentas el uso óptimo de los recursos disponibles así como el resguardo de los mismos mientras se generan nuevos.

Educación de negocios e inversiones

En secundaria, incluso en la universidad, pueden verse coexistir diversas asignaturas en el programa curricular. Asignaturas relacionadas a oficios son el común denominador; informática, electricidad, contabilidad, entre otras asignaturas que fomentan el ejercicio de una profesión en su modalidad más básica.

Es importante incluir dentro de los programas educativos asignaturas que permitan al alumno absorber los conocimientos necesarios para fundar una empresa, o sobre cómo invertir sabiamente en un mercado de valores. Es por ello que asignaturas como la estadística son tan importantes en todas las carreras, profesiones,  y oficios. Aprender sobre “Pequeñas y Medianas Empresas” (PyMES), así como de estadística, contribuyen a que el alumnado pueda convertirse en una persona emprendedora, capaz de evaluar riesgos y oportunidades, a la hora de querer iniciar un negocio.

La educación actual, en sus distintos niveles, necesita una reforma cabal. Es necesario innovar los programas educativos con contenido actualizado porque, si bien la historia es importante para tener una mejor comprensión del futuro, los conocimientos de antaño ya sentaron las bases para que se puedan desarrollar nuevas y mejores metodologías para la formación de individuos profesionales y competentes.